NOS LLEVAMOS BIEN CON EL MONTE: RESEÑA DEL III MÓDULO DE FORMACIÓN PARA JÓVENES LÍDERES “GESTORES COMUNITARIOS”- SEDE EL DORADO


Para llevarse bien con el monte hay que tomar nuestra purga, nuestros remediosdecía la voz del Sabio abuelo Felipe-, mientras nos guiaba por “ el chontal”, la primera purina ubicada en las 4200 hectáreas que conforman el territorio ancestral de la comunidad nativa Kichwa Yakushutuna Rumi, quizás la segunda comunidad nativa con mayor extensión de la provincia el Dorado, después de su vecina del oeste, Kopal Sacha - Santa Cruz. 


...Yo pues preparo mi cuerpo con estas cortezas, ya tengo 64 años, y me voy normal, no me para nada, no me duele la rodilla, nada, nada, nada! .- continuaba diciendo el Vejez-, frente a un grupo de jóvenes provenientes de distintas comunidades. Aquellos lo escuchaban atentamente a la vez que tomaban nota en sus cuadernillos. A uno que otro se le escuchaba preguntar por algún secreto de tal árbol , por alguna señal de la Luna o las aves. Y en algunos casos, otros le yapaban y enhebraban la conversación con testimonios diversos que habían escuchado en sus andares cotidianos.  

  

¿Pero qué hacía un grupo de jóvenes un sábado por la tarde, haciendo estas preguntas bajo la copa de los monumentales árboles de Chimicua , Tamamuro, Ojé, siguiendo los caminos de los Majaces y Carachupas, escuchando el graznar de los wautos y perdices, por ratos mirando atentamente el cielo, buscando respuestas en el sol y la luna?


Para responder a esta interrogante es preciso hablar del programa de formación para jóvenes líderes “Gestores Comunitarios”, la cual impulsa Waman Wasi con el apoyo inconmensurable de la UGEL El Dorado y HelpAge Deutschland.

Si bien la idea de Gestor Comunitario nació en la pandemia del COVID-19, a partir de la resolución viceministerial implantada por el ministerio de educación, en la cual se  buscaba ubicar un asistente educativo que permitiera al docente llevar los aprendizajes curriculares a la comunidad. Nuestro camino se enraizó en la amazonía de manera distinta y tomó sus propios rumbos.

Para nosotros un Gestor Comunitario debe ser alguien primeramente arraigado a su cultura, que reflexione su hacer desde el respeto a la Naturaleza, a su Comunidad y a sus Deidades ancestrales, y que a partir de ello, lleve a cabo la minuciosa tarea de mediar entre la cultura educativa de su comunidad y la cultura moderna tras la educación oficial.


PROGRAMA DE FORMACION DE GESTORES COMUNITARIOS 2023


Es en este camino en el cual se encontraba pues, El III módulo de formación, la cual estaba dedicada enteramente a reflexionar desde y para el monte y contó con la participación activa de 30 personas oriundas de 7 comunidades nativas Kichwa de la provincia El Dorado, estamos hablando de Maray, Palmeras, Barranquita, Huaja, Yakushutuna Rumi, Kopal Sacha y Tornillo Yaku.




Siendo las 8 am nos encaminamos rumbo al chontal, cada quien avanzaba a su ritmo, y cada quien cargando lo que básicamente se puede soportar cuando se está sobre una cuesta prolongada y saturada por los rayos del sol. Varios llevaban sus escopetas con la añoranza de poder dar con algún animalito que, “La Madre del Monte”, nos pueda buenamente brindar, sin embargo, para esto último, es necesario -como decía uno de los sabios montaraces-“ que El Monte primero te conozca, porque así nomás no te da”




A eso de las 2:00 pm llegamos al corazón del chontal, donde se encontraba el tambo del sabio Felisberto Tuanama, el lugar de concentración durante nuestros días de aprendizaje en el monte. En seguida el grupo se dividió en comisiones, algunos se dedicaron a deliberar el perímetro para poder instalar las carpas, capas, sábanas, bolsas de dormir y otras indumentarias necesarias para pasar la noche lejos del frío, paralelamente, otro grupo de Gestores se dedicó a organizar la preparación de la comida, fruto de una miscelánea de productos de la chacra que cada quien había cargado con mucho esfuerzo hasta el lugar de los hechos. 



Luego de pocas horas cayó el manto de la noche y culminamos nuestro primer día de instalación. 

Al día siguiente, ya descansados comenzamos la ruta de las purgas y la jornada de diálogos referente al monte y su relación con los montaraces. Para este propósito contamos con un plantel educativo de primera, encabezado por los sabios abuelos, Lincoln, Felisberto y Felipe quienes guiaron a sus grupos de jóvenes a lo largo y ancho del territorio ancestral, con la calidez y alegría característica de alguien que recibe a un familiar en casa. 







Una de las primeros árboles a visitar fue la muy conocida Sangre de Grado, ya que la corteza de este árbol es sumamente medicinal, veamos que dice el Sabio Felipe:


    "Buenos días con todos señoritas y jóvenes, soy uno de los abuelos de la comunidad Yakushutuna Rumi, soy el presidente de la organización de abuelos, quiero explicarles sobre la sangre de grado: A este se le saca su resina en Luna Llena antes del desayuno, es parecido al ojé, se le saca por el lado que sale o se oculta el sol, siempre mapacheando, además, debes venir sin tener relaciones sexuales, ya que esta purga es bien celosa. Ya cuando le sacas su resina le preparas con unas gotitas de miel, en un cuarto de vaso, algunos le mezclan con agua tibia para suavizarlo, pero puro es mejor. Esto es bueno para cicatrizar operaciones, pero para tomar tienes que dietar cosas heladas, pollo granjino, ají, bebidas fuertes como la chicha o el masato y trago. Y si le haces errar la dieta, tiene que volver a tomar de nuevo."





Mientras tanto por otro camino se encontraba el grupo del Sabio Lincoln, quien extendió una charla amena sobre los ciclos de vida del monte y la sintonía pertinente que debe tener un montaraz: 


    "Les voy a hablar del monte, de la floración de los árboles. La Chimicua y El Tamamuro, florecen en el mes de septiembre, su fructificación es en diciembre y dura tres meses, el venado, el sajino, de todo animal se alimentan de sus huayos. El ojé en octubre echa harto huayo, la papaylla en el mes de junio… También quiero hablarles de los animales que dan cría, la carachupa, el majaz, y la mayoría están preñados en el mes de febrero, ya en junio están con crías. Las aves como la perdiz ponen sus huevos en el mes de mayo, y en junio ya revientan, la mayoría de aves ya no graznan en el mes de junio, porque cambian de pluma, el frío mismo les impide. El paujil grazna en el mes de diciembre, fuerte y llega lejos su canto… (y con respecto al montaraz)... Para ir al monte acá en Yakushutuna Rumi salen bañándose con unos remedios hediondos como la mukura, el ajo sacha, la albahaca, hojas de ayahuasca, con eso nos bañamos para entrar seguros al monte, el animal no te huele, el animal no come sal, en cambio nosotros sí, por eso al toque nos huelen, en cambio cuando baño con esas plantas vienen como si nada."


Y refiriéndose a las deidades agregó:  


    "...A otros les escucho decir que su madre del monte les persigue en sus chapanas, a veces idem animal esta andando, le enfocas y no hay nada, parece animal pero cuando le baleas no le alcanzas, no es animal, ese es su madre del monte. Esa es su manera de reírse del montaraz... "






Posteriormente a horas de la tarde, un grupo de sabios montaraces incursionaron territorio más adentro en busca de animales de monte junto a sus nietos, hijos y algunos jóvenes Gestores, dispuestos a caminar y vivenciar las enseñanzas de sus mayores. El grupo que se quedó en el Tambo se deleitó con una clase de como sobar y aliviar los distintos dolores musculares presentes en el cuerpo a raíz de la intensa caminata del día anterior. Y es que cuando nos disponemos afectivamente a conversar con nuestros Sabios abuelos, nunca dejamos de aprender y sintonizarnos con la vida.









El tercer y último día de estadía estaba planificado retornar a horas de la mañana, no sin antes compartir la comida y las reflexiones finales de esta jornada educativa vivencial. Entre los comentarios podemos destacar las palabras de nuestra pani Miselith, de la comunidad nativa Maray, quien manifesto su agradecimiento y también su preocupación por haber perdido la costumbre del caminar:


"Agradezco la participación de todos, a nuestros hermanos de Yakushutua Rumi, por tener la paciencia de enseñarnos y acompañarnos durante estos tres días, yo la verdad lo eh sentido lejísimos, el Mayor -refiriendose al abuelo Felipe- peor me dice que está cerquita - dijo entre risas-  como nosotros no tenemos territorio ancestral, ya no andamos lejos, a nuestras chacras más nos vamos en moto, y nos hemos mal acostumbrado a eso. Agradecerles más que todo, por el cariño, y que siga adelante este programa de Waman Wasi, trabajando siempre en unión con las comunidades nativas."

En definitiva,  la noción de Gestor Comunitario que se entreteje desde la cultura educativa Kichwa tiene una perspectiva diferente -y más profunda- a diferencia de su antecesora. Como vemos, ser Gestor Comunitario implica algo más que ser un “asistente educativo”. Ser Gestor Comunitario implica caminar de la mano de nuestros abuelos, abuelas, reencontrarnos con nuestras raíces bioculturales y pensar desde el canto del paujil, la purga celosa, la dieta del pango, el ciclo de la luna, el camino del sol, la fructificación del huayo, porque sólo al pensar desde ahí, se puede comprender a cabalidad, la vida bonita de nuestras comunidades amazónicas.  





Jorge Rengifo
Waman Wasi
1 de Febrero del 2023

Comentarios

Entradas populares